Artículos

Publicamos el enlace de los artículos relacionados con la Rítmica que consideramos de mayor interés de acuerdo a la trascendencia del tema o de sus autores. La mayoría de los artículos que se listan a continuación tienen derechos reservados. En dicho caso publicamos los links para que cada uno encuentre la manera de acceder a ellos.

 

 

ARTÍCULOS TRADUCIDOS AL CASTELLANO

MARIE-LAURE BACHMANN

images-18

La rítmica Jaques-Dalcroze: su aplicación a los niños de edad preescolar (y escolar) en la edad preescolar (ver pdf) (traducción del artículo con autorización de la autora, por Françoise Beaujon y Pablo Cernik)

 

ARTÍCULOS EN CASTELLANO

SILVIA DEL BIANCO/ IRAMAR RODRÍGUES

 silvia   professor-iramar-rodrigues

El aporte de la rítmica Jaques-Dalcroze en la edad preescolar 

(Abstract)

La rítmica Jaques-Dalcroze es un método de educación musical que relaciona el movimiento corporal y el movimiento musical, y así permite el desarrollo global de la persona y de sus facultades artísticas. Música y movimiento se cristalizan en la utilización del espacio. La percepción del tiempo y la energía necesaria en cada gesto permite crear simultáneamente imágenes auditivas, motrices y espaciales visualizando así las nociones trabajadas.

SILVIA DEL BIANCO

El compás, algunos de sus elementos musicales utilizando el movimiento, el espacio y materiales musicales (2008)

(Abstract)

La rítmica Jaques-Dalcroze es un método que desarrolla la musicalidad a través del movimiento corporal, basándose en las estrechas relaciones entre el trabajo corporal consciente y el fenómeno sonoro. El movimiento (tanto el desplazamiento como la Improvisación corporal) y la sensibilidad hacia la tensión y relajación muscular creanmágenes sensoriales (musculares y visuales) que nos permiten tomar consciencia de los elementos musicales tanto los relacionados con la métrica o el ritmo, como los ligados a la frase o a la forma,ntensificando la vivencia de la música. Para ello es fundamental el aporte de lamprovisación musical del profesor que permite que cada actividad sea acompañada con la música adecuada a la misma

Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical (libro de varios autores)

Artículo incluido dentro de un libro de autores varios, con coordinación de Maravillas Díaz y Andrea Giráldez. (Ed. Graó)

EUGENIA ARÚS LEITA

images-1

Arte y creatividad, un matrimonio bien avenido (2015)

(Abstract)

Hoy se habla mucho de creatividad, liderazgo o bienestar emocional, incluso de la necesidad de emprender, palabras que resuenan con insistencia en foros educativos y propuestas innovadoras que aportan aire fresco a la educación. Sin embargo, no solemos mencionar las artes como medio educativo para desarrollar dichas actitudes o capacidades, privando, de esta forma, a los niños y las niñas de usar un lenguaje muy próximo a ellos: el lenguaje artístico.

La escuela del pop: de la calle a las aulas (2007)

(Abstract)

Hace más de cincuenta años que la música pop nació como respuesta a unas necesidades artísticas y sociales. En este artículo establecemos un paralelismo entre realidad artística y educativa, a modo de reflexión y comparando la trayectoria profesional dentérpretes de tendencias varias con la posible realidad educativa en la que se encuentran nuestras alumnas y alumnos, y profundizamos sobre los aspectos técnicos más significativos para que dicho estilo esté presente en las aulas, realizando un breve repaso histórico con lantención de realzar y dignificar su escucha, apreciación y utilización pedagógica.

La rítmica como trabajo interdisciplinario de música y danza (2006)

(Abstract)

En este artículo se presentan dos etapas de un proyecto más amplio: «Trabajo interdisciplinario de música y danza». En la primera se ha evaluado el impacto de una sesión y en la segunda se ha creado un material adecuado a la población infantil. El estudio se realizó con una muestra de 54 niños y niñas en 24 sesiones a partir de la observación de las reacciones corporales y emocionales de los participantes. Los resultados obtenidos permiten concluir que las sesiones de música y danza participan activamente en el desarrollo de los niños aumentando el nivel de maduración intelectual y emocional siempre y cuando la música incite a respuestas corporales inmediatas, la duración de los temas sea adecuada al nivel de atención 0,25″ a 2,36″, el tempo musical se adapte al ritmo vital, la estructura de la forma musical sea equilibrada, la duplicación fiel al ritmo y la armonía y que la melodía motive al desplazamiento corporal.

 Actividades y juegos de música en la escuela 

 

SUSANA PÉREZ TESTOR/ EUGENIA ARÚS LEITA

PEREZ TESTOR

La interpretación musical como conductora educativa en la etapa infantil y la evaluación de su repercusión emocional (2008)

(Abstract)

¿Puede la interpretación de una secuencia musical conducirnos educativamente y promover facultades específicas activando nuestro desarrollo emocional? En este artículo exponemos una experiencia educativa con niños y niñas de cinco años, de un barrio marginal del sur de España, en la cual la interpretación musical contribuye al desarrollo global de su educación. La incidencia que la música tiene en su percepción adquiere diversas connotaciones educativas. Las ideas expuestas convergen presentando y evaluando una sesión de música donde la secuencia de los contenidos que se van a trabajar adquiere la misma importancia que la secuencia musical que los niños y niñas escuchan o interpretan.

 

 

ARTÍCULOS EN OTROS IDIOMAS 

MARY BRICE

MaryBrneu

La Rítmica Jaques-Dalcroze en las escuelas primarias de Ginebra: un acercamiento didáctico (tesis doctoral 2015) 

Idioma: francés


Newsletter

Suscríbete aquí para recibir boletines y novedades de AJDAR.

 
 

Asociación Jaques Dalcroze Argentina